Declaración Red de Sobrevivientes
- Red de Sobrevivientes
- 16 nov 2018
- 2 Min. de lectura
Santiago 16/11/2018
Ante la declaración de la Conferencia Episcopal de Chile conocida esta tarde, esta Red de Sobrevivientes desea expresar lo siguiente:
Nos parece innecesario aplaudir que ciudadanos chilenos y una institución que funciona en territorio nacional declare que colaborarĆ” con la Justicia de nuestro paĆs. ĀæNo es obvio que todos estamos obligados, mĆ”xime cuando se trata de delitos sexuales y de abuso contra la infancia?
Nos resulta aberrante que se hable de la firma de un documento para colaborar con la Justicia, nadie que estĆ” siendo investigado como ellos actualmente puede tener la desfachatez de aparecer firmando colaboraciones cuando se trata de su deber ciudadano. ĀæO acaso desean acogerse a algĆŗn tipo de beneficio delatorio? ĀæDejarĆ”n de ser encubridores para convertirse en colaboradores de la policĆa?
Esperamos que a partir de las declaraciones de voluntad expresas y reiteradas de colaborar con las investigaciones penales vigentes dicha colaboración se concrete de alguna forma real y que no sigan escondiendo carpetas bajo mantos de impunidad como sucedió por ejemplo en allanamientos realizados a recintos clericales.
Consideramos que cualquier protocolo interno que piensen redactar debe atenerse primero que nada a las exigencias de las leyes y normas chilenas, terminar con las ventanillas paralelas de denuncias y por sobre todo atender a que las autoridades del Estado Chileno sean las encargadas de revisar y aprobar dichos documentos, especialmente cuando se trata de espacios frecuentados por niƱos, niƱas y adolescentes: colegios regentados por congregaciones, espacios parroquiales, grupos scouts, entre otros.
Nos parece del todo insuficiente lo hasta aquĆ conocido como āmedidasā analizadas por los Obispos, es casi una tomadura de pelo a toda la sociedad chilena que tras dĆas de trabajo sean incapaces de realizar acciones concretas para modificar las prĆ”cticas que sitĆŗan a su Institución como la mĆ”s peligrosa en materia de abusos. AsĆ mismo, los sobrevivientes seguimos sin escuchar una propuesta de justicia y reparación que estĆ© a la altura de los crĆmenes cometidos.
Llamamos a la sociedad pero especialmente al Estado de Chile a vigilar con sumo cuidado los pasos de quienes hoy siguen a cargo de la Iglesia. Denunciados por su propio superior en Roma, siguen ganando tiempo con anuncios vacĆos que benefician a los delincuentes que permanecen en sus filas o aparentar estar expulsados pero sabemos estĆ”n al cuidado de la Iglesia.
Reiteramos nuestro llamado a la urgente conformación de una Comisión Nacional que se ocupe de atender la violación sistemÔtica de los DDHH en relación a los delitos sexuales y de abuso contra la infancia y adolescencia.
Reiteramos también nuestro total apoyo a la actual discusión en el Congreso Nacional de la imprescriptibilidad de estos delitos incorporando las indicaciones de retroactividad necesarias para que ningún sobreviviente quede fuera de la posibilidad de Justicia.
Nunca mƔs solos.
Nunca mƔs en silencio.
