El INDH se reúne con encubridor serial
- Red de Sobrevivientes
- hace 51 minutos
- 3 Min. de lectura
En todo Chile a 10 de octubre de 2025
Señor:
Yerko Ljubetic
Director
Instituto Nacional de Derechos Humanos INDH
Presente
A través de las redes sociales oficiales del INDH y de vuestra web nos enteramos que el día 9 de octubre usted visitó al cardenal Fernando Chomali y destacó las coincidencias que tuvo con el prelado en la “preocupación sobre la educación cívica de niños, niñas y adolescentes para avanzar en el fortalecimiento de la formación en materias como filosofía, ciencias sociales y desde nuestro punto de vista en los derechos humanos”.
Queremos recordarle que el mentado arzobispo es encubridor de abusadores de su Iglesia y además un maltratador de víctimas que han denunciado criminales. Nuestros testimonios son públicos hacia esa persona. Nos preocupa y daña que usted se reúna con semejante prelado, usted, el director de la institución en Chile encargada de “promover y proteger los derechos humanos de todos las personas que habitan en Chile, establecidos en las normas constitucionales y legales; en los tratados internacionales suscritos y ratificados por Chile y que se encuentran vigentes, así como los emanados de los principios generales del derecho, reconocidos por la comunidad internacional.”
Esos tratados y principios vigentes y reconocidos en Chile son los vulnerados por la Institución que representa Chomali al proteger crímenes catalogados como delitos contra los derechos humanos, definidos como tortura por Naciones Unidas. Porque eso es el abuso a las niñeces y adultos vulnerables dentro de dicha institución, es tortura, y así lo señala Naciones Unidas en específico. Dudamos seriamente que el arzobispo encubridor quiera enseñar esto a las cientos de miles de familias que asisten a colegios católicos y sería una gran alegría que ud hubiese podido confirmar que estamos equivocados.
En el ámbito de la educación, el INDH debe garantizar el derecho humano a la Educación Sexual Integral ESI en todo ámbito educativo, también en los controlados por instituciones o grupos católicos. Ello es parte de los DDHH, ayuda a prevenir los abusos sexuales infantiles y a detenerlos cuando están ocurriendo, en un contexto de aumento nacional de dichos crímenes contra la niñez. Nos gustaría preguntarle si habló de esto con el cardenal en su visita.
Nuestro país ratificó en 1996 la Convención Interamericana Para Prevenir, Sancionar Y Erradicar La Violencia Contra La Mujer "Convención De Belem Do Pará", que establece que no sólo los agentes del Estado pueden cometer delitos de lesa humanidad; la ausencia o negligencia del Estado conforman el mismo crimen.
La magnitud de las violaciones y abusos cometidos contra la niñez y adolescencia en el seno de la Iglesia Católica constituye una herida abierta en la historia reciente de nuestro país y del mundo. Por lo mismo el año 2022 el Comité de los Derechos del Niño de la ONU instó a Chile por pedido nuestro a “Establecer una comisión de la verdad independiente, imparcial y adecuadamente financiada para examinar todos los casos de abuso de niños en entornos institucionales, incluido dentro de la Iglesia católica y en centros residenciales”. Exigimos un pronunciamiento oficial del INDH a este respecto y que también puedan recibirnos como agrupación de víctimas y sobrevivientes.
Aguardamos sus explicaciones públicas a semejante revictimización para con miles de víctimas y su propuesta para avanzar con el INDH en las violaciones a los DDHH acá descritas.
Atentamente,
Red de Sobrevivientes Chile.
Comentarios